• El número atómico del oro, lo que significa que hay 79 protones en el núcleo de cada átomo de oro.
• Una onza de oro se puede estirar a una longitud de 50 millas; el cable resultante tendría solo cinco micrones de ancho.
• Una onza de oro puro podría martillarse en una sola hoja de nueve metros cuadrados.
• Más del 90 % del oro del mundo se ha extraído desde la fiebre del oro de California.
• Julio César dio doscientas monedas de oro a cada uno de sus soldados del botín de guerra para derrotar a Galia.
• La temperatura del cuerpo humano es de 37 grados centígrados. Debido a la conductividad única del oro, las joyas de oro se adaptan rápidamente al calor de su cuerpo, convirtiéndose en parte de usted.
• En el 95 a. C., el emperador chino Hsiao Wu I acuñó una pieza conmemorativa de oro para celebrar el avistamiento de un unicornio.
• El oro es comestible. Algunos países asiáticos ponen oro en frutas, meriendas, café y té. Desde al menos el siglo XVI, los europeos han estado poniendo pan de oro en botellas de licor, como Danziger Goldwasser y Goldschlager. Algunas tribus nativas americanas creían que consumir oro podría permitir que los humanos levitaran.
• El símbolo químico del oro es Au, de la palabra latina aurum que significa "amanecer brillante" y de Aurora, la diosa romana del amanecer. En el 50 a. C., los romanos comenzaron a emitir monedas de oro llamadas Aureus y solidus más pequeño.
• Entre el 307 y el 324 d.C., el valor de una libra de oro en Roma aumentó de 100.000 denarios (una moneda romana) a 300.000 denarios. A mediados del siglo IV, una libra de oro valía 2.120.000.000 de denarios, un ejemplo temprano de inflación galopante, que fue en parte responsable del colapso del Imperio Romano.
Comentarios (0)