11. Antiguamente, los marineros llevaban un pendiente de oro, de modo que si se ahogaban y su cadáver terminaba en una orilla, la joya sirviera para darles cristiana sepultura.
12. En el antiguo Egipto se consideraba al oro como la piel de los dioses. Obsesionados con la inmortalidad, identificaban el metal inoxidable con el dios Ra y lo usaron con profusión en joyas, en ajuares funerarios, en regalos diplomáticos, etc…
13. Nuestro cuerpo alberga sustancias y elementos que te llamarían la atención. Uno de ellos es el oro, que en una cantidad mínima, (0,2 mg.) corre por nuestro torrente sanguíneo.
14. Hay oro en nuestros dispositivos móviles y en otros aparatos tecnológicos. Se usa por su gran conductividad.
15. La visera de los cascos de los astronautas están recubiertas por una fina lámina de oro porque este elemento bloquea los rayos ultravioleta del sol.
16. Existen pocas sustancias que puedan disolver el oro. Una de ellas es la llamada “agua regia”, descubierta en la Alta Edad Media, y se trata de una disolución de ácido nítrico y ácido clorhídrico.
17. Según datos publicados por el Servicio Geológico de los EE.UU., la producción de oro en 2021 fue de unas 3.000 toneladas, un 1% inferior a la del año anterior.
18. Los tres principales países productores de oro en 2021 fueron China (370 toneladas), Australia (330) y Rusia (300). Luego le sigue a más distancia, EE.UU. (180), Canadá (170), Ghana (130) y Sudáfrica, Uzbekistán y México, los tres con 100 toneladas.
19. China e India son los países más consumidores de oro. Entre 900 y 1.000 toneladas el primero y entre 750 y 850 el segundo.
20. A 2022, el país que tiene más reservas de oro es EE.UU., con 8.133 toneladas. Le siguen Alemania (3.359), el FMI (2.814), Italia (2.451) y Francia (2.436).
Comentarios (0)